Centro de Historias

Alex Player - Audio player for Wordpress

Fecha

2023 Octub. 28

Hora

12:30 AM

Temperatura media

21º

Decibelios (media)

54 db.

Situación ferroviaria

El Centro de Historias de Zaragoza es un museo de arte, generalmente moderno, ubicado en la ciudad española de Zaragoza situado en la Plaza San Agustín, en el Barrio de San Agustín. Su apertura tuvo lugar en abril de 2003.

El museo se ubica en el antiguo convento-cuartel de San Agustín y tiene por objeto exponer obras contemporáneas de artistas tanto nacionales como internacionales. En la planta sótano se encuentra el salón de actos y la antigua cripta en la que se realizan exposiciones temporales. En las plantas primera y segunda se exponen también distintas exposiciones temporales sobre arte moderno.

Desde finales de 2013 se ha instalado en la planta superior del centro la Escuela-Museo de Origami de Zaragoza (EMOZ).

La colección ha sido realizada por los miembros del Grupo Zaragozano de Papiroflexia a lo largo de sus más de sesenta años de historia. Además, la amistad con grandes plegadores como Akira Yoshizawa, Yoshihide Momotani, Eric Joisel, Vicent Floderer y tantos otros ha permitido agrupar en un único lugar el mejor conjunto de obras de origami del mundo.

Evidentemente, en diferentes instantes, cada una de las construcciones ha sido testigo de fragmentos diversos de la historia de la ciudad, con disímiles funciones.

Las amplias aceras y sendas peatonales de la Avenida de Navarra garantizan una experiencia cómoda y segura para todos, permitiendo disfrutar de agradables paseos en un entorno urbano amigable y accesible
Amplias zonas de paseo totalmente accesibles en la Avenida de Navarra
En sus orígenes era una carretera nacional que partía desde Zaragoza hacia Logroño, con un tramo principal que estuvo atravesado durante décadas por la vía férrea de la línea Madrid-Zaragoza-Alicante, y un entorno plagado de actividad industrial, con la presencia de fábricas como Averly, Carde y Escoriaza, Chocolates Orús, o la de Tudor, entre otras.

La Avenida de Navarra surgió a principios del siglo XIX en una zona semirural que fue cobrando carácter urbano a partir del asentamiento de las primeras parcelas.

En 1930, alrededor de este eje ya se contaban 10.000 habitantes que poblaban un barrio eminentemente obrero, fruto de la emigración desde el medio rural a este distrito, que aumentaría en los 50 y 60. Unas décadas antes, varios establecimientos iniciaban allí su actividad.

La Avenida Navarra cuenta con diferentes medidas de pacificación del tráfico para mejorar la seguridad vial
La Avenida Navarra dispone de diversas medidas de pacificación del tráfico con el objetivo de promover la seguridad vial y brindar un entorno más seguro para peatones y conductores
La llegada de infraestructuras en sustitución de fábricas e instalaciones obsoletas es una constante en la historia de la Avenida Navarra. Por ejemplo, Transportes Ochoa y la estación de ferrocarril de Caminreal dieron cabida a la nueva estación del AVE de Delicias, inaugurada en 2003.

En 2023 se remodeló la Avenida Navarra. La antigua carretera nacional en la que primaba el asfalto se transformó en un gran paseo arbolado, con amplias zonas verdes y espacios de encuentro.

Centro de Historias
Centro de Historias

 
Resonar Producciones - Zaragoza 2023 
para Fundación Zaragoza Ciudad
del Conocimiento