El Ciclo de las Estaciones

El sonido de los Solsticios y los equinoccios

Las estaciones astronómicas están determinadas por las cuatro posiciones principales en la órbita terrestre, opuestas dos a dos, que reciben el nombre de solsticios y equinoccios. Solsticio de invierno, equinoccio de primavera, solsticio de verano y equinoccio de otoño.

InicioH. norteH. surDías duraciónInclinación
20-21 MarzoPrimaveraOtoño92,90 º
21-22 JunioVeranoInvierno93,723,5 º Norte
22-24 SeptiembreOtoñoPrimavera89,60 º
21-22 DiciembreInviernoVerano89,023,5 º Sur

En los equinoccios, el eje de rotación de la Tierra es perpendicular a los rayos del Sol, que caen verticalmente sobre el ecuador. En los solsticios, el eje terrestre se encuentra inclinado unos 23,5º, por lo que los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Cáncer (verano en el hemisferio norte) o de Capricornio (verano en el hemisferio sur).

No todas las estaciones duran lo mismo ya que, a causa de la excentricidad de la órbita terrestre, nuestro planeta viaja alrededor del Sol con velocidad variable. La Tierra va más deprisa cuanto más cerca está del Sol y más despacio cuanto más alejada.

El rigor de cada estación tampoco es el mismo para ambos hemisferios. La Tierra está más cerca del Sol a principios de enero (perihelio) que a principios de julio (afelio), lo que hace que reciba un 7% más de calor en el primer mes del año que no a la mitad de él. Por este motivo, en conjunto, además de otros factores, el invierno boreal es menos frío que el austral, y el verano austral es más caluroso que el boreal.

Por otra parte, a causa de diversas perturbaciones que experimenta la Tierra mientras gira en torno al Sol, no pasa por los solsticios y equinoccios con exactitud, lo que motiva que las diferentes estaciones no comiencen siempre en la misma precisa fecha y hora.

Hay que prestar atención a los medios de comunicación o consultar un calendario astronómico si se quiere saber con exactitud cuándo empiezan las cuatro estaciones cada año.

Línea de los ciclos